Mostrando entradas con la etiqueta Etiopia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Etiopia. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de agosto de 2012

Deporte en África: ¿sueños de evasión?


¿Por qué no soñar con sus ídolos? Foto: Marta Carreño/Senegal
Año tras año, en cada acontecimiento deportivo, los países de África van sumando deportistas a lo más alto de la élite mundial. Con cada hazaña, despiertan las esperanzas e ilusiones de mucho jóvenes deseosos de emular a sus ídolos. Cada uno de los triunfos de los grandes del deporte es un estímulo para sus compatriotas y el inicio de un sueño que puede terminar victorioso o ahogado por las dificultades, como el de Samia Yusuf.    

Samia Yusuf… ¿quién, más allá de sus familiares y allegados, recordaba haber oído hablar de ella alguna vez? ¿Quién asociaba ese nombre al de la jovencita somalí de 17 años que, en los Juegos Olímpicos de Pekín, en la carrera de 200 metros, cruzó en última posición la línea de meta al calor de un público entregado? ¿Y quién la ha echado de menos en los Juegos de Londres, recién terminados?

No creo que antes de conocer por los medios de comunicación su triste final, muchos supieran su nombre o su hazaña, porque así pueden calificarse los logros de esta deportista africana. Y menos aún que nunca se hubieran imaginado la impresionante historia de superación que fue su vida de atleta allá en Somalia, un país en el que la mujer puede llegar a ser incluso menos que un cero a la izquierda.

lunes, 28 de febrero de 2011

Una hiena admirada

Os transcribo parte de un correo que recibí hace unos días de Abba Melaku.



-“Pues dice la leyenda que, desde hace un par de días, hay una hiena que no para de correr por las calles, con una mirada de admiración, producida por algo que le ha debido de ocurrir. Solo unos cuantos tenemos acceso a su secreto. Perteneces al grupo de los afortunados (…)”.


Sé que voy a traicionar el secreto que guarda celosamente la señora hiena, pero, como la causante de tamaña admiración es mi queridísima Letish, os lo cuento.

martes, 22 de febrero de 2011

Ángel Olaran: un hombre de pueblo

En esta entrevista, que hicieron a Ángel Olaran en Mundonegrotv, cuando estuvo en España el pasado otoño, podréis conocer un poco más a Abba Melaku: sus pensamientos y reflexiones ante una crisis que, desde hace un tiempo, a nosotros nos angustia porque no nos permite llegar a fin de mes y a otros, a su gente, lles lleva angustiando toda una vida porque "no les permite llegar al fin del día". Podréis, además, ver imágenes de su labor en Wukro y de algunos de esos niños de los que tanto os he hablado.

domingo, 12 de diciembre de 2010

Haraya, In Memoriam

Hace unos meses, en mayo, volví a Wukro.
Cada tarde, durante dos semanas, esperé la llegada de Haraya, una persona muy especial, que ocupa un lugar destacado en mi memoria. No conseguí verla. Ni a ella ni a sus hijos Fekere y Rovel. Parece ser que nuestra amiga buscaba en las aguas sagradas una solución milagrosa para lo que no tenía remedio: el virus del VIH se había adueñado de su joven cuerpo y no tenía la menor intención de darle una tregua. La medicina poco podía hacer por ella, pero Haraya ni quería ni podía, abandonar su lucha por la vida. Quizá, si por ella hubiera sido, habría dejado de sufrir hace tiempo, pero sus hijos dependían solo de ella…

miércoles, 7 de octubre de 2009

Nuredin, 99.5

A ver, que nadie se piense que el 99.5 es la frecuencia en la que emite una emisora de radio llamada Nuredin, ni nada similar. Aunque la radio si que es el medio a través del que el Gobierno comunica a los mejores alumnos del Tigray, si han pasado o no el examen que les permitirá estudiar en uno de los mejores colegios de Etiopía, que está bien cerquita de Wukro, en Mekele. Cuando escribo esto, no sé todavía el resultado del examen, pero en cuanto reciba la noticia, os la cuento. Porque a Nuredin le convocaron a las pruebas unos dias antes de nuestra vuelta a España.
Nuredin tiene 14 años y ha terminado este año los estudios de grado 8 con una espectacular nota media de ¡99.5 sobre 100! La misma nota que ha sacado en todos los cursos anteriores. Nuredin es PER-FEC-TO, de verdad. Es un niño especial, que llama la atención no sólo por su belleza sino por su educación y simpatía. Nuestra estancia de este año coincide con el Ramadán y Nuredin, que es musulmán, cumple con el ayuno a rajatabla. Al final del día, cuando los niños se reunen a jugar en la misión, a Nuredin le fallan las fuerzas. "Si juego al futbol, el corazón me va muy deprisa... Y tengo que dejarlo". Algo de pena si me da, aunque él no parece sentirse afectado. Además, siendo egoísta, debo confesar que me alegro: así disfruto más con él.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Ayer soñé con España

Abba Melaku, ¿sabes que ayer soñé con España?

Ayer, a eso de las nueve, como cada noche, el padre Àngel visita algunas de las casa de los niños acogidos en el Programa de Huérfanos, que dirige desde hace más de una década. El privilegio de acompañarle esta vez, fue nuestro. Saba, la niña de los grandes ojos negros, ejerce de anfitriona mientras, Sammy, el más pequeño, duerme profundamente sobre la cama que comparten los hermanos.

Momentos después la pequeña habitación está tan llena de niños gritando al unísono, que tememos por el sueño de Sammy. Pero no, el pequeño de la casa duerme tan profundamente que ni se inmuta con la infinidad de perrerías a las que le someten sus amigos.

Abba Melaku parece uno más sentado sobre la cama que queda libre. Fiori, una pequeña de seis años, tan viva que resulta agotadora, se acomoda en sus piernas y le acaricia, mientra le cuenta con una vocecita, tan dulce que parece música, las miles de historias de su día. El resto, menos rápidos, han perdido el sitio privilegiado y se pegan como chicles a sus amigas de España. Y empieza el ritual de abrazos, achuchones, besos, caricias, cosquillas… Y, cómo no podía faltar, la sesión de peluquería (una tortura de tirones de pelo a la que las niñas, autodidactas en el arte del peinado, someten a las más incautas). Porque, si algo les sobra a los niños de Wukro, es cariño. Y lo demuestran constantemente, a manos tan llenas como sucias…

La voz de Muliena suena clara. A su lado, su hermana Muliet corrobora, asintiendo a lo que dice:

- Abba Melaku ¿sabes que ayer soñé con España?
- Ah si, ¿y cómo era?
- Muy bonita. Y había muuuuucha comida. Pan; había mucho pan. Y si abrías el grifo, salía agua…
El sueño de Muliena termina ahí. Casualmente, el resto, que ni remotamente saben dónde está España, pero parecen conocerlo todo, aportan múltiples matices, que enriquecen grandemente nuestra gastronomía: había injera –el pan básico en la alimentación etíope-, macarrones, ensalada fresca, miel… Y alguna boca empieza a hacerse agua…

Tras tan sabrosa cena "española", salimos de la casa, a oscuras, con el estómago lleno y una enorme sensación de felicidad.

martes, 25 de agosto de 2009

¡¡¡GRACIAS WUKRO!!!

El próximo sábado partiremos rumbo a Wukro. Ya han pasado dos años desde la última visita y la emoción por el reencuentro es mucha. Cuántos se preguntan (¿verdad?) qué hay en esta inhóspita localidad del norte de Etiopía que la hace capaz de robar los corazones de sus visitantes. Porque son pocos los que se limitan a pasar por allí sin más, sin enamorarse de su ambiente y de sus gentes. Y menos aún, los que logran volver a ser dueños absolutos de sus sueños y deseos, después de conocer sus secretos. Wukro se instala en las conciencias, en los pensamientos y en las retinas y no hace nada por abandonarlos. ¿Hay algún remedio para esta obsesión? Volver cuantas veces sea necesario.
Y así será en solo unos días. La cercanía de la fecha me ha devuelto a la memoria imágenes largamente dormidas. Son recuerdos tan vívidos que parecen oler a café recién tostado, a polvo húmedo y a pan. Imágenes que se escuchan y suenan a risas de niño, a juegos en la calle y a música. Pensamientos tan sabrosos como los beles y los tomates de la huerta; o con el tacto del agua de las lluvias tardías o la cera derretida...
Hablaremos aqui de todo ello y contaremos las historias de quienes a casi nadie importan: de Abba Melaku, el ángel de la guarda de Wukro
y sus gentes. Sed bienvenidos.